2010
(14)

Itinerario Cumbres Datos
Jito de Escarandi - Andara s/c
Tiempo: 1:05 h
Distancia: 3,5 Km
Ascenso: 490 m
18/06
Andara Samelar
Sagrado Corazón
La Junciana
Rasa de la Inagotable
Castillo del Grajal
Tiempo: 7:40 h
Distancia: 8,5 Km
Ascenso: 885 m
Descenso: 885 m
19/06
Andara - Aliva Grajal de Arriba
Pica del Jierro
Picos del Jierro
Morra de Lechugales
Pico Cortés
Tiempo: 12:20 h
Distancia: 10 Km
Ascenso: 1150 m
Descenso: 1270 m
20/06
Aliva Torre Blanca
Tiempo: 10:00 h
Distancia: 11,5 Km
Ascenso: 692 m
Descenso: 951 m
21/06
Aliva Torre de las Colladetas
Tiempo: 9:50 h
Distancia: 10,5 Km
Ascenso: 790 m
Descenso: 790 m
22/06
Aliva - Jermoso Pico de la Padiorna
Torre de la Collada Ancha
Torre de las Colladinas
Torre del Llaz
Tiempo: 7:30 h
Distancia: 10,5 Km
Ascenso: 850 m
Descenso: 710 m
23/06
Jermoso Torre de Peñalba
Torre de la Palanca
Torre de la Celada
Torre Jermosa
Tiempo: 8:05 h
Distancia: 6 Km
Ascenso: 850 m
Descenso: 850 m
24/06
Jermoso - Posada s/c
Tiempo: 7:30 h
Distancia: 12 Km
Ascenso: 284 m
Descenso: 1394 m
25/06
Posada s/c
Tiempo: 4:45 h
Distancia: 7 Km
Ascenso: 950 m
Descenso: 950 m
26/06
Posada - Poncebos s/c
Tiempo: 4:45 h
Distancia: 21 Km
Ascenso: 100 m
Descenso: 722 m
27/06


  • Día 18:

    18:20 Después de una semana complicada en el aspecto atmosférico, con lluvias de intensidad desconocida por este rincón del planeta, el viernes no llovió y partimos del Jito de Escarandi (1.300 m): Azucena, Eduardo, Guillermo, Antonio, Luis, Joserra y Gustavo.
    En Sotres coincidimos con Rubén, el guarda de Andara y le insinuamos la posibilidad de transportar nuestras mochilas en su vehículo. Accede de buen grado, lo que nos va a suponer una ascensión de lo más placentera.
    19:25 LLegamos a Andara (1.789 m) donde nos espera un gélido y húmedo refugio, pese a los esfuerzos de Rubén por atizar una pequeña estufa de leña.



  • Día 19:

    08:40 Mientras desayunamos, llega Javier, que nos va a acompañar durante dos días. La mañana está despejada pero desapacible. En el Collado de la Aldea (1.807 m) saludamos a una pareja de gallegos, Ana y Jose que han pasado la noche allí en una tienda de campaña.
    09:00 Collada de Tres Macondíu (1.850 m), hace un frío que pela, el termómetro que lleva Antonio marca 2ºC y durante el día no pasará de 4ºC. Ésto sumado al fuerte viento del norte, hace que la sensación térmica sea más propia del invierno que de la estación en la que nos encontramos.
    09:30 No localizamos la Fuente de la Escalera, tiene que estar por aquí pero no aparece. Por fin la descubrimos, está bajo la nieve y con unos golpes de piolet la dejamos accesible para llenar las cantimploras, menos mal.
    10:20 Alcanzamos el Collado de San Carlos (2.052) desde donde ya es visible todo el valle de la Liébana.
    10:45 Cumbre del Pico de Samelar (2.227 m), es el primer objetivo y ya está en el bote. Cuando empezamos a descender asoman Ana y Jose que se vienen quejando de la baja temperatura que reina en las montañas.
    11:45 Después de volver a pasar por el Collado de San Carlos, llegamos a la cima del Pico del Sagrado Corazón (2.214 m) y, cómo no, cuando estamos preparando la bajada, surge de nuevo la pareja gallega.
    12:45 Tras descender al Alto del Hoyo Oscuro (2.104 m) hemos subido a La Junciana (2.267 m) y decidimos esperar a nuestros desconocidos amigos para continuar juntos el camino.
    13:25 Hemos bajado directamente, sin mayor dificultad, hacia el Collado de la Rasa (2.202 m) y trepando por una canal bastante evidente, en 30 minutos nos ponemos en lo más alto de la Rasa de la Inagotable (2.284 m).
    14:30 En las proximidades del Collado del Mojón (2.208 m) buscamos un lugar resguardado del viento para comer. En ello empleamos una media hora y tras despedirnos de Ana y Jose que van a buscar un sitio donde acampar, ponemos rumbo hacia Andara .
    15:25 Nos asomamos a la cumbre del Castillo del Grajal (2.091 m), que nos pilla de paso, mientras la niebla empieza a adueñarse del entorno.
    16:20 Retornamos al Casetón de Andara (1.789 m) donde nos encontramos con bastante gente y con un ambiente mucho más acogedor que ayer.



  • Día 20:

    09:00 Abandonamos Andara (1.789) envueltos en la niebla y con la procupación de tener por delante una dura jornada que se puede complicar si la visibilidad no es buena.
    10:30 Collado del Mojón (2.208 m), tropezamos con clan de los gallegos que se apuntan a seguir con nosotros hasta la Morra de Lechugales. Han pasado una mala noche a causa del fuerte viento que les ha roto la tienda.
    11:35 Pasamos por el Pico del Grajal de Arriba (2.349 m) desde donde ya tenemos un excelente panorama del Jou del Evangelista y cumbres circundantes.
    12:25 En la cima de la Pica del Jierro (2.424 m) nos separamos de Azucena y Javier que se vuelven para Oviedo. Poco a poco la niebla se va disipando y ahora podemos disfrutar de algunos momentos de cielo despejado y un poco de sol.
    13:45 Cresteamos los Picos del Jierro (2.422 m) que no teniamos pensado ascender pero un pequeño despiste en el collado de la Silla del Caballo nos ha obligado a su escalada.
    14:05 Trepamos a la Morra de Lechugales (2.444 m) y media hora después despedimos definitivamente, en su base, a Ana y Jose. Tras reponer fuerzas, a las 15 h continuamos nuestro camino.
    16:20 Alcanzamos el punto clave de la travesía, la Horcada del Jierro (2.193 m), porque no resulta facil de localizar cuando la niebla acecha. Joserra y Edu han trabajado duro para conseguirlo. Ahora debemos descender para encontrar la descompuesta canal que nos llevará hasta el Cortés.
    18:05 Cumbre del Pico Cortés (2.373 m), ha sido duro subir con todo el equipo pero ha merecido la pena. Quedamos impresionados de la cantidad de nieve que acumula el Macizo Central.
    21:20 Cansados pero satisfechos nos presentamos en Aliva (1.666 m) donde aguardan Josechu y una buena cena.



  • Día 21:

    09:00 Horcadina de Covarrobres (1.925 m), mañana despejada y fresca. Encontramos nieve antes de llegar a La Vueltona. Josechu viene provisto de un equipo fotográfico de auténtico profesional.
    10:35 En Cabaña Verónica (2.325 m) examinamos el panorama y decidimos que no iremos hacia la Collada Blanca y sí lo haremos por el contrafuerte que bordea los Hoyos Sengros ya que parece más cómodo al evitar el gran campo de nieve que tenemos enfrente.
    13:10 Después de un arduo trabajo para ascender por el gran nevero que la custodia, llegamos a la cima de la Torre Blanca (2.617 m). La travesía de cresta hacia la Torre Sin Nombre está inviable, hay una gran cornisa de nieve que amenaza con desmoronarse en cualquier momento por lo que decidimos desistir y a cambio disfrutar de una hora en esta cumbre.
    16:20 Nos detenemos de nuevo en Cabaña Verónica (2.325 m) durante 40 minutos que algunos empleamos en intentar reactivar la maltrecha economía nacional tomando unas cervezas y otros como Josechu, en cultivar su afición por la ornitología, gracias a la cual algunos hemos descubierto el valor, que por ejemplo, tiene un acentor alpino.
    19:00 De regreso en Aliva (1.666 m), negociamos el adelanto de la cena para poder ver el partido que España juega contra Honduras en el mundial y que por supuesto ganará.



  • Día 22:

    09:10 Partimos de Aliva (1.666 m) en dirección a la Canal del Vidrio con buen tiempo y lo que es novedad, temperatura excelente.
    11:20 En Coteras Rojas (2.369 m) intentamos persuadir a Josechu, que ha tenido un desfallecimiento anímico en la subida, para que continúe, pero aunque en un principio lo procura, enseguida se abandona a sus pensamientos y se queda, no encuentra ningún motivo para seguir.
    13:05 Llegamos a la Collada Bonita (2.382 m) y mientras nos preparamos para la ascensión a la Torre de las Colladetas, ésta nos recibe dejando caer una gran piedra que se rompe en trozos que se precipitan hacia la vertiente del Jou Tras el Picu. Guillermo, que es un tipo sensato, decide no subir y el resto nos equipamos en silencio para la escalada.
    14:00 Ha costado, pero estamos por turnos en la Torre de las Colladetas (2.456 m), todos a la vez no cabemos y además da la sensación de que se va a venir abajo. La subida no es difícil técnicamente hablando, pero la roca está tan descompuesta que el riesgo es elevado y hay que ir con mucho cuidado.
    15:10 Aliviados, estamos de nuevo en la Collada Bonita (2.382 m). Hemos hecho un rapel sobre un puente de roca muy dudoso, pero ante la perpectiva de tener que destrepar la parte superior de la torre, no vacilamos. Paramos media hora para comer y, por qué no decirlo, aclarar las gargantas.
    16:45 Otra vez en Coteras Rojas (2.369 m), no iremos hacia los Tiros de Santiago porque hay mucha nieve y a esta hora está ya muy blanda.
    19:00 De regreso a Aliva (1.666 m), Guillermo se vuelve para Oviedo por las Vegas de Sotres, llegan por El Cable Azucena y Pedro (hijo de Luis) que pese a su corta edad, 14 añitos, posee un brillante currículum de prestigiosas cumbres y felizmente Josechu no se ha marchado y sigue con nosotros, por lo menos corporalmente.



  • Día 23:

    10:05 Salimos desde la Horcadina de Covarrobres (1.925 m) para poner rumbo hacia Collado Jermoso. Con el propósito de evitar meternos en mortificantes neveros vamos a ir por la Colladina de las Nieves en lugar de hacerlo por el Collado de Fuente Escondida y la Horcada de Casares que era lo previsto.
    11:50 En la Colladina de las Nieves (2.226 m) advertimos un rebaño de rebecos, hecho que aunque no suele ser infrecuente en esta zona, siempre resulta fascinante.
    12:10 Mientras Antonio espera y Josechu "persigue" gamuzas, el resto subimos al Pico de la Padiorna (2.319 m) que está a tiro de piedra.
    13:40 Al llegar al pie de la primera colladina dejamos a Josechu y a Pedro, que esta vez no se anima, y nos dirigimos hacia la Collada Ancha por un cómodo sendero que discurre un poco por encima del Llagu Cimero que presenta un aspecto casi invernal.
    14:40 Tras una evidente y corta trepada, alcanzamos la cima de la Torre de la Collada Ancha (2.343 m) que ofrece una interesante perspectiva de esta parte del macizo. Nos encontramos con la sorpresa de una tarjeta de cumbres que Raúl dejó, hace dos años.
    16:00 Realizamos la subida a la primera colladina antes de comer y en la parte alta nos detenemos. Azucena, Eduardo, Pedro y Joserra aprovechan para acercarse hasta la Torre de las Colladinas (2.186 m) que coronan a las 16:42. A las 17:05 continuamos nuestro itinerario.
    17:35 Llegamos a Collado Jermoso (2.065 m) donde la actividad es frenética ya que es el día de abastecimiento de víveres. Cuando el helicóptero empieza sus viajes, ayudamos a los guardas en lo que podemos.
    21:30 Después de cenar subimos a la Torre del Llaz (2.100 m) para contemplar la puesta de sol.



  • Día 24:

    09:45 Tras decir adiós a Josechu, que regresa a casa, y recibir la valiosa información que nos da Pablo, el guarda, salimos de Collado Jermoso (2.065 m) dejando allí a Pedro y a Azucena.
    10:20 Llegados al Hoyo del Llambrión, que está colmado de nieve, nos dirigimos hacia la base de la Torre de Peñalba que alcanzamos en apenas 10 minutos. Aquí nos pertrechamos y dejamos lo que no necesitamos para la ascensión. El primer paso consiste en atravesar la canal que baja hacia la fuente y se despeña en en Argayo Congosto, es un paso de decisión, Joserra no lo ve claro y se queda.
    Continuamos por un espolón que termina bajo el paso artificial de la vía del "Gran Diedro". A continuación subimos por una cornisa que atraviesa toda la muralla S de la torre y que tras un tramo aéreo nos lleva a la parte superior de lo que se considera ruta normal de subida.
    11:00 Azucena y Pedro suben a la Torre Jermosa (2.072 m) para seguir nuestra ascensión.
    11:35 Después de trepar por gradas fáciles y escalar un bloque de III grado coronamos la antecima Sur de la Torre de Peñalba (2.424 m), la cima principal tendrá que esperar mejor ocasión ya que es necesario llevar cuerdas más largas de las tenemos para poder utilizar los equipamientos de rapel que hay hacia el Norte.
    12:40 Hemos bajado sin novedad por el mismo itinerario, vemos las huellas abiertas en la nieve por Joserra que se dirigen hacia la Torre de la Palanca. Gustavo recoge el material que ya no hace falta y regresa al refugio que alcanza a las 13:30 mientras Antonio, Luis y Eduardo siguen los pasos de Joserra.
    13:00 Llega Joserra a la Torre de la Palanca (2.614 m) después de luchar en solitario con la nieve. Un poco más tarde se reune con Eduardo, Luis y Antonio que van hacia la Collada de la Celada y los cuatro juntos llegan allí a las 14:05
    15:05 Cumbre de la Torre de la Celada (2.470 m), la vuelta al collado les llevará otra hora.
    17:00 Después de comer Pedro y Gustavo suben a la Torre Jermosa (2.072 m) para ver si divisan a los compañeros que aún quedan en la montaña.
    17:50 Llegan Antonio, Joserra, Luis y Eduardo.



  • Día 25:

    09:40 Con cielo nublado abandonamos Collado Jermoso (2.065 m) en dirección a la Vega de Liordes, que cruzaremos perdiendo el menor desnivel que sea posible.
    10:40 Conducidos por Eduardo, que se orienta sin problema alguno, vamos atravesando de forma cómoda y lógica hacia la Collada de la Chavida. Es un camino muy interesante, ameno y poco frecuentado.
    12:40 Collada de la Chavida (2.160 m), el tiempo está empeorando muy rápidamente. Intercambiamos impresiones, Antonio, Luis, Joserra y Eduardo van a intentar ascender a la Torre del Hoyo Chico mientras el resto vamos a ir descendiendo hacia Posada. A las 13:15 nos separamos.
    14:10 Llegamos a la fuente que hay bajo el Peñón Chico y nos disponemos a comer, la idea es esperar aquí hasta que bajen para continuar luego todos juntos.
    14:15 Tras desprenderse un bloque y deshacerse en mil pedazos que milagrosamente no impactan en ninguno de los componentes de la cordada, optan por abandonar. Además el cielo cada vez se oscurece más y la tormenta se antoja inevitable. Indudablemente es una buena decisión ya que cinco minutos después ya se oyen los primeros truenos y empieza a llover.
    14:30 Dadas las circunstancias, empezamos a bajar. El calor es sofocante y la humedad alta. A la misma hora el otro grupo alcanza la Collada de la Chavida y comienza también a descender.
    15:50 Nos presentamos en Posada (940 m) y aunque el aparato eléctrico es moderado, la lluvia comienza a ser más intensa.
    16:40 Llegan nuestros compañeros y más tarde se incorporan Guillermo y Carlos que han venido desde Oviedo.



  • Día 26:

    09:35 No hemos madrugado mucho, el cielo está encapotado y en la cama se está estupendamente. Salimos de Posada (940) por el camino que sube a Pantivalles.
    10:30 Pantivalles, el bochorno es asfixiante y las nubes que se ven hacia la cordillera cada vez están más negras.
    12:15 Estamos en la zona de acceso a la Canal de Pambuches y resolvemos que es mejor dar la vuelta ya que una tormenta en este embudo puede ser muy peligrosa. Llamamos a Joserra y Pedro que ya están prácticamente entrando en ella. Al principio Joserra continúa pero acaba descendiendo también, eso sí, bastante cabreado aunque enseguida se le pasa.
    13:20 Cuando nos detenemos a comer en Pantivalles ya se siente como se acerca una tormenta que viene por el mismo sitio que lo hizo ayer. Como hay una cabaña que nos puede servir de refugio si la cosa se pone fea, no nos damos prisa.
    13:45 Comenzamos el descenso y empiezan a caer las primeras gotas. Luego lloverá toda la tarde sin parar.
    14:20 Llegamos a Posada (240 m).



  • Día 27:

    09:35 Aquí nos despedimos, Azucena, Eduardo, Carlos y Guillermo se quedan por la zona para intentar subir alguna cumbre y el resto dejamos Posada (940 m) para ir hacia Poncebos.
    10:35 Pasamos por Corona, un lugar mágico que conviene visitar de vez en cuando.
    11:25 No nos detenemos en Caín y sin más nos adentramos en la garganta del Cares que lleva abundante agua y está muy bonito.
    14:20 Poncebos (218 m), hemos terminado y lo vamos a celebrar como siempre, comiendo todos juntos. Recibimos un mensaje de Vicente que no ha podido venir este año por un accidente de moto y que nos hace mucha ilusión y por supuesto felicitamos a Pedro que se ha portado como un campeón durante todos estos días.