2000
(4)

Itinerario Cumbres Datos
Jito de Escarandi - Camaleņo Morra de Lechugales
Tiempo: 11:50 h
Distancia: 16 Km
Ascenso: 1144 m
Descenso: 2026 m
24/06
El Cable - Cabrones Torre de los Horcados Rojos
Tiempo: 10:00 h
Distancia: 11,5 Km
Ascenso: 1006 m
Descenso: 802 m
25/06
Cabrones - Caín Pico de los Cabrones
Tiempo: 13:00 h
Distancia: 11,5 Km
Ascenso: 719 m
Descenso: 1884 m
26/06
Caín - Ario Jultayu
Tiempo: 6:55 h
Distancia: 7,5 Km
Ascenso: 1475 m
Descenso: 308 m
27/06
Ario - Vegarredonda Pico Gustuteru
Pico Conjurtao
Tiempo: 06:35 h
Distancia: 6,5 Km
Ascenso: 344 m
Descenso: 561 m
28/06
Vegarredonda - Posada La Torrezuela
Tiempo: 12:45 h
Distancia: 16,5 Km
Ascenso: 972 m
Descenso: 1442 m
29/06
Pandetrave - Jermoso Torre del Llaz
Torre Jermosa
Tiempo: 06:15 h
Distancia: 12 Km
Ascenso: 538 m
Descenso: 35 m
30/06
Jermoso - Curvona Sotres Torre del Llambrión
Tiempo: 09:30 h
Distancia: 17,5 Km
Ascenso: 577 m
Descenso: 1742 m
01/07


  • Día 24:

    09:10 Salimos desde el Jito de Escarandi (1300 m) Eduardo, Azucena, Jorge, Carlos, Raul, Ramón y Gustavo, había algo de niebla que se fue disipando poco a poco de manera que cuando llegamos a la Collada de la Aldea (1780 m) lucía un sol expléndido.
    12:20 Llegamos a la parte superior de la Canal de las Arredondas y tras dejar las mochilas en este lugar al que deberíamos volver, alcanzamos el Hoyo del Evangelista. Mientras Azucena nos esperaba en la base de la Pica del Jierro, el resto nos dirigimos hacia la Morra de Lechugales (2444 m).
    14:00 Alcanzamos la cumbre del techo del Macizo Oriental.
    15:45 De nuevo en la parte superior de la Canal de las Arredondas, nos detenemos media hora para reponer fuerzas y tras recoger los equipos nos disponemos a descender.
    20:15 Después de un largo e incomodo descenso llegamos a la aldea de Brez (730 m) cansados y aburridos de tanto bajar.
    21:00 Por fin alcanzamos nuestro objetivo, Camaleņo (418) donde nos alojamos en el hostal El Caserío 11 horas y 50 minutos después.



  • Día 25:

    10:30 Salimos con retraso hacia Fuente Dé ya que el autobús que nos debía recoger llegó un poco tarde, en él venían los componentes del Grupo de Montaneros Vetusta que iban a Los Campanarios y que debían ser conducidos por nuestro companero Carlos.
    11:10 En la parte superior del teleférico (1830 m) nos separamos quedando con él en la Vega de Urriello para continuar todos juntos nuestro viaje.
    13:30 Alcanzamos los Horcados Rojos (2344 m), el día era estupendo y Azucena tenía problemas físicos seguramente debidos a la etapa anterior. Mientras subíamos pudimos contemplar el rescate de un alpinista en la pared sur de la torre.
    14:00 Mientras Azucena se intenta reponer en el collado, los demás alcanzamos la cima de la Torre de los Horcados Rojos (2506 m) regresando 35 minutos más tarde.
    14:45 Comenzamos el peligroso descenso hacia el Jou de los Boches, aunque esta vez casi sin nieve no presentaba mayores dificultades.
    16:40 Llegamos sin novedad a la Vega de Urriello (1953 m). Aquí Azucena y Eduardo deciden abandonar y volver a reunirse con nosotros al día siguiente en Caín ya que la siguiente etapa es probablemente la más dura. Jorge también nos deja, pero por motivos laborales.
    17:30 Raul, Ramón, Carlos que ya ha llegado de los Campanarios y yo, ponemos rumbo al Jou de los Cabrones trás despedirnos de nuestros compaņeros que por diferentes motivos no pueden continuar.
    18:30 Alcanzamos la Corona de Raso (2253 m) y media hora más tarde la Horcada Arenera (2283 m). La tarde es muy agradable y ya no hace tanto calor como el que pasamos durante toda la jornada.
    20:30 Por fin estamos en el Jou de los Cabrones (2034 m). Han sido 9 horas y 20 minutos y vamos a pernoctar en el refugio J.R. Lueje.



  • Día 26:

    08:00 Amanece despejado pero la atmósfera ya no es tan clara como en los días anteriores. Hemos cambiado nuestro objetivo y en vez de subir a la Torre de Cerredo que todos ya hemos ascendido, iremos al Pico de los Cabrones, más difícil y que es una de las pocas montanas que le quedan a Raul para completar lista de 100 que hace un tiempo publicó un diario regional, como las más bonitas.
    09:00 Llegamos al Jou Negro (2220 m) y Carlos decide esperarnos allí. Así pues comenzamos la siempre peligrosa ascensión Raul, Ramón y yo.
    10:15 Trás una hora de subida, con fuerte viento que nos azotaba en la cresta final poniendo en peligro nuestra integridad física, llegamos a la cima del Pico de los Cabrones (2553 m).
    11:15 Otra vez en el Jou Negro, pusimos todos rumbo hacia el Jou de Cerredo donde llegamos 35 minutos más tarde, el tiempo definitivamente estaba cambiando.
    13:05 Después de una dura subida coronamos la Horcada de Don Carlos (2422 m) donde pudimos rellenar las cantimploras en un nevero y aprovechamos para descansar media hora.
    14:00 Alcanzamos la última collada, la Horcada de Caín (2344 m). El cielo estaba ya cubierto de nubes, el calor apretaba y mientras observabamos el Hoyo Grande comimos un poco para afrontar lo que nos quedaba.
    16:00 Trás cruzar el Hoyo Grande donde hubo un amago de tormenta que se quedó en nada, llegamos al inicio de la Canal de Dobresengros, donde ya si nos cogió una buena tormenta que nos dejó, como una sopa.
    21:00 Por fin llegamos a Caín, el Sedo Mabro estaba realmente peligroso por la lluvia y tardamos más de lo esperado, allí nos aguardaban Eduardo, Azucena y Joserra un eibarrés hasta entonces amigo de éstos y a partir de ahora de todos nosotros. Nos alojamos en Casa Cuevas después de 13 horas de travesía.



  • Día 27:

    10:00 Salimos de Caín (460 m), después de haber despedido a Carlos que se vuelve para Oviedo por motivos de trabajo, se nos ha unido Andrés que nos va a acompanar por el Macizo Occidental, estamos muy cansados y la perspectiva de una jornada corta nos da animos para afrontar la Canal de Trea.
    10:30 Dejamos la senda del Cares y comenzamos a ascender la canal, hay algo de niebla y bastante calor lo que hace más dura si cabe esta subida.
    14:00 Llegamos a la parte superior de la canal, después de todo ha sido más facil de lo que pensabamos. Ahora el sol alterna con las nubes.
    15:00 Ya estamos en Ario, hoy han sido solo 5 horas y la mayoría aprovechamos el día para reponernos de los esfuerzos anteriores y para charlar toda la tarde con un pastor que nos cuenta historias de lobos.
    17:20 Eduardo y Joserra deciden ir a hacer el Jultayu (1935 m) y consiguen su cumbre a las 18:15. Una hora despųés están de regreso, parece ser que han tenido suerte y la niebla les ha dejado ver algo.



  • Día 28:

    09:00 alimos de Ario (1627 m) con un tiempo excelente, hoy nos vamos a tomar otro día de tregua y no tenemos ninguna prisa ya que nos va a sobrar tiempo.
    10:20 Estamos en la cumbre del Pico Gustuteru (1.812 m) al que subimos por deseo de Eduardo que debe de coleccionar picos raros o algo asi.
    10:50 Cruzamos por la Vega de Aliseda que nos alivia nuestros maltrechos pies, por lo menos los mios.
    11:50 Alcanzamos la cumbre del Pico Conjurtao (1.935 m), se ha levantado un viento bastante frio y el mar de nubes que podemos ver nos avisa que en Vegarredonda encontraremos niebla casi con toda seguridad.
    15:35 Llegamos a Vegarredonda (1.540 m) después de caminar durante 6 horas y 35 minutos , hay niebla y pasamos la tarde dentro del refugio. Lo mejor del día es la cena que Javier nos prepara. En esta travesía hemos comido muy bien en todos los sitios en que hemos estado, pero como siempre Vegarredonda marca la diferencia.



  • Día 29:

    08:00 Partimos de Vegarredonda (1540 m) con niebla, pero a medida que subimos por Llampa Cimera, va desapareciendo y cuando llegamos a la Mazada ya luce el sol.
    09:40 Estamos en la Mazada y la vista sobre la Torrezuela es impresionante, luego rellenamos la cantimplora en Fuente Prieta.
    10:50 Tras dejar a Azucena en el camino hacia Vega Huerta, llegamos a la Horcada del Alba desde donde atacaremos nuestro objetivo: La Torrezuela (2302 m).
    11:10 Pisamos su cumbre y podemos ver parte del camino que nos espera hasta alcanzar la Gran Horcada de Pozas. El tiempo sigue siendo muy bueno.
    13:30 Después de reunirnos de nuevo con Azucena, rodear toda la Torrezuela y cruzar el Hoyo de las Pozas, alcanzamos la Gran Horcada de Pozas, que da paso a Vega Huerta.
    14:40 Estamos en Vega Huerta, junto a su fuente comemos un poco y empezamos a descender la Canal de Capozo, donde se nos mete la niebla. Nos despedimos de Andrés que tiene prisa por volver a Oviedo debido a un compromiso social. Esto nos va a ser muy util ya que nos va avisando por radio de los puntos conflictivos del descenso.
    19:30 Llegamos a Cordiņanes después de un largo descenso, la parte final a través de un bosque de hayas se nos hace interminable. Intentamos sin éxito alquilar un taxi para ir a Posada.
    20:45 Llegamos cansados al Hotel Campo de Posada de Valdeón, donde nos reciben con la exquisita amabilidad de siempre. Han sido 12 horas y 45 minutos de caminata. Durante la cena decidimos modificar el itinerario del día siguiente para hacerlo un poco más humano, hay total unanimidad.



  • Día 30:

    10:00 Partimos del puerto de Pandetrave otra vez con buen tiempo, no nos damos demasiada prisa, los días van pesando en las piernas, y aunque el acceso a Collado Jermoso por la Canal de Pedabejo no tiene nada que ver con el que en principio estaba programado por el Argallo Congosto, todos estamos ya un poco tocados.
    12:40 Alcanzamos sin novedad el Collado de Remoņa (2030 m) y poco a poco bordeamos Liordes para enfrentarnos con las Colladinas, el tiempo empieza a cambiar y parece que siempre que venimos por aqui tiene que llover o nevar o yo que se.
    15:45 Ya estamos en el refugio de Collado Jermoso. Después de comer algo, Eduardo y Joserra intentan subir a la Torre de la Palanca, pero una fuerte tormenta con mucho aparato eléctrico les hace desistir a escasos metros de la cumbre. Luego ascienden a la Torre del Llaz (2100 m) y a la Torre Jermosa (2072 m). Azucena también sube a esta última, Raul asciende al Llaz, Ramón no se que hace y yo me paso la tarde tumbado frente al Macizo Occidental, viendo y admirando los rayos que caen por la Bermeja. Hoy han sido solamente 5 horas y 45 minutos de travesía.Al anochecer aparecen Carlos y Antonio que vienen desde Fuente Dé para unirse al grupo en su jornada final. Llegan empapados ya que ha habido otra tormenta y les ha cogido por la Colladina de las Nieves.



  • Día 01:

    07:45 Salimos de Collado Jermoso (2046 m) con un día despejado y muy frio, hay mucha menos nieve de la que esperabamos y el nevero que da acceso a la chimenea de Tiro Callejo aunque duro nos permite pasarlo sin falta de usar los crampones.
    10:10 Alcanzamos Tiro Callejo y cuando salimos a la otra vertiente el sol nos calienta y nos anima, hemos pasado bastante frio.
    10:30 Conseguimos la cumbre de la Torre del Llambrión (2642 m) después de recorrer toda su cresta, la vista sobre el mar de nubes es maravillosa.
    12:15 Tras descender por el Hoyo de Tras Llambrión llegamos a la Collada Blanca (2352 m) donde nos despedimos de Joserra que tiene prisa por llegar a casa ya que tiene que trabajar esa misma noche, Eduardo le acompana.
    13:00 Tomamos unas cervezas en Cabaņa Verónica para que no se nos enfade Mariano y aprovechamos para hacer las últimas fotos, un poco más abajo nos espera la niebla.
    14:20 Ramón, Raul y yo llegamos a la Horcadina de Covarrobres (1925 m), a la altura de la desviación a Peņa Vieja nos hemos adelantado ya que Carlos, Antonio y Azucena van a bajar en el teleférico y nosotros debemos seguir hasta la curvona de Sotres, donde Ramón ha dejado el coche.
    15:00 Al lado del refugio de Aliva (1666 m) paramos a comer un poco, la niebla nos envuelve por completo y ya no veremos nada hasta llegar a las Vegas de Sotres.
    17:15 Por fin estamos en las invernales del Texu (880 m) nos cambiamos de ropa y ya en el vehiculo bajamos hasta La Roca en Sevares, donde todo el grupo (excepto Joserra camino de Eibar, a pesar que el coche no le arrancaba según nos contó Eduardo) celebró el final feliz de una travesía que durante ocho días nos llevó a través de los Picos de Europa con un tiempo magnífico que dificilmente se volverá a repetir.